Andorra, segunda economía europea con mayor crecimiento en 2022
En la presentación ante la prensa de los datos del informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Finanzas andorrano, Eric Jover, ha explicado las buenas perspectivas que el organismo financiero augura para el Principado, al que sitúa como el segundo país europeo con un mayor crecimiento económico, solo superado por Irlanda.
El ministro ha sido uno de los participantes en este encuentro internacional anual, celebrado en Washington (EEUU), en el que se examinan las perspectivas macroeconómicas mundiales y se revisan los principales indicadores económicos de cada país.
Cifras satisfactoriamente positivas en todos los indicadores económicos
La revisión de los datos ha sorprendido gratamente a la delegación andorrana, quien ha mostrado su satisfacción por la evolución de las cifras económicas que fortalece el escenario en el que el ejecutivo ha elaborado el proyecto de presupuestos para el año 2023.
- Según las previsiones del FMI, el PIB nominal de Andorra alcanzará el 10,9 %, es decir, 2,7 puntos por encima de la previsión anterior que era de un 8,2 %. También se corrige al alza el PIB real que pasa de 4,5 % al 6,6 %. Cifras claramente superiores a la de países vecinos como España, cuya tasa de crecimiento se estima en un 4,3 % o Francia que lo hace en un 2,5 % y a la de la media europea que es del 3,1 %.
- Respecto a las estimaciones para 2023, el crecimiento nominal del PIB varía apenas en un punto y pasa del 4,7 % al 4,8 %, mientras que el PIB real decrece del 2,7 % al 2 %. Este descenso de siete décimas sobre lo previsto no inquieta al ejecutivo, ya que el valor absoluto para el año que viene será superior con esta nueva estimación.
- Igualmente, las perspectivas de inflación han sido revisadas por el FMI que sitúa la de Andorra en un 5,3 % para 2022, un valor sensiblemente inferior a la media de la zona euro, estimada en un 8,3 %, o, más en concreto, a la de España, un 8,8 %, o a la de Francia, un 5,8 %. Esta cifra encaja en la horquilla de inflación que predijo el ejecutivo andorrano, entre un 4,5 % y un 6,9 %, y, de hecho, se acerca más a la parte baja de la misma. Eric Jover admitió que, aunque las cifras del organismo financiero no consideran el incremento, calculado en un 8 % de media, de las tarifas eléctricas ni las medidas de ahorro energético anunciadas por el jefe del gobierno andorrano, no cree que su efecto sea significativo en el PIB, más allá de una o dos décimas.
En los presupuestos para 2022, el ejecutivo andorrano había realizado una previsión de crecimiento del 7,2 %, claramente inferior a la que se le concede por el Fondo Monetario Internacional. En opinión del ministro, las halagüeñas perspectivas de crecimiento no hacen sino aportar más valor a los presupuestos propuestos en trámite de aprobación para 2023.
Paralelamente a la reunión anual del FMI, la delegación de Andorra ha mantenido varios encuentros bilaterales con representantes de otros países de cara a intensificar las relaciones y con responsables de diversos bancos centrales europeos, como los de Países Bajos e Islandia.
Referencia: Diari d’Andorra.ad:”Andorra serà el segon país europeu amb més creixement econòmic” Diari d’Andorra. 14/10/2022. Acceso web